alb4858095

Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Sorpresa de Arlabán (1811). Enfrentamiento que tuvo lugar el 25 de mayo de 1811 en las montañas cercanas al Puerto de Arlabán, que separa las provincias de Alava y Guipúzcoa. A primeras horas de la mañana, guerrilleros españoles liderados por Francisco Espoz y Mina, capturaron parte de un convoy de prisioneros que era escoltado por un fuerte contingente militar al mando del coronel Laffitte. Tras siete horas de combate, los franceses se rindieron, capturando los españoles armas y suministros, liberando a más de mil prisioneros españoles, portugueses y británicos. El convoy fué llamado"El convoy de los ingleses"dado que la mayoría de prisioneros eran británicos. Esta acción constituyó la última acción de combate de Espoz y Mina como jefe de las guerrillas en la zona de Navarra. El 5 de junio de 1811 sus fuerzas"División de Navarra"quedaron integradas en el ejército regular, si bien continuó al mando de ellas contra los franceses. Espoz y Mina en Arlabán. Grabado. Ilustración por Francisco Pérez. Historia de Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el Conde de Toreno. Madrid,1851.

Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Sorpresa de Arlabán (1811). Enfrentamiento que tuvo lugar el 25 de mayo de 1811 en las montañas cercanas al Puerto de Arlabán, que separa las provincias de Alava y Guipúzcoa. A primeras horas de la mañana, guerrilleros españoles liderados por Francisco Espoz y Mina, capturaron parte de un convoy de prisioneros que era escoltado por un fuerte contingente militar al mando del coronel Laffitte. Tras siete horas de combate, los franceses se rindieron, capturando los españoles armas y suministros, liberando a más de mil prisioneros españoles, portugueses y británicos. El convoy fué llamado"El convoy de los ingleses"dado que la mayoría de prisioneros eran británicos. Esta acción constituyó la última acción de combate de Espoz y Mina como jefe de las guerrillas en la zona de Navarra. El 5 de junio de 1811 sus fuerzas"División de Navarra"quedaron integradas en el ejército regular, si bien continuó al mando de ellas contra los franceses. Espoz y Mina en Arlabán. Grabado. Ilustración por Francisco Pérez. Historia de Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el Conde de Toreno. Madrid,1851.
Teilen
pinterestPinterest
twitterTwitter
facebookFacebook
emailEmail

Zu einem anderen Lightbox hinzufügen

Zu einem anderen Lightbox hinzufügen

add to lightbox print share
Haben Sie bereits ein Konto? Anmelden
Sie haben kein Konto? Registrieren
Dieses Bild kaufen
Daten werden geladen...
Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Sorpresa de Arlabán (1811). Enfrentamiento que tuvo lugar el 25 de mayo de 1811 en las montañas cercanas al Puerto de Arlabán, que separa las provincias de Alava y Guipúzcoa. A primeras horas de la mañana, guerrilleros españoles liderados por Francisco Espoz y Mina, capturaron parte de un convoy de prisioneros que era escoltado por un fuerte contingente militar al mando del coronel Laffitte. Tras siete horas de combate, los franceses se rindieron, capturando los españoles armas y suministros, liberando a más de mil prisioneros españoles, portugueses y británicos. El convoy fué llamado"El convoy de los ingleses"dado que la mayoría de prisioneros eran británicos. Esta acción constituyó la última acción de combate de Espoz y Mina como jefe de las guerrillas en la zona de Navarra. El 5 de junio de 1811 sus fuerzas"División de Navarra"quedaron integradas en el ejército regular, si bien continuó al mando de ellas contra los franceses. Espoz y Mina en Arlabán. Grabado. Ilustración por Francisco Pérez. Historia de Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el Conde de Toreno. Madrid,1851.
Bildnachweis:
Album / Prisma
Freigaben (Releases):
Model: Nein - Eigentum: Nein
Rechtefragen?
Bildgröße:
4961 x 3090 px | 43.9 MB
Druckgröße:
42.0 x 26.2 cm | 16.5 x 10.3 in (300 dpi)