alb4841005

La Guerra de las Naranjas (mayo-julio de1801). "Las naranjas de Yelves". España y Francia eran aliadas contra Gran Bretaña por el Tratado de San Ildefonso. Portugal permitía a Gran Bretaña que sus barcos utilizaran los puertos portugueses. Napoléon, en guerra contra los ingleses, obligó a Carlos IV declarar la guerra a Portugal. Badajoz se convirtió en sede de un contingente militar al mando del primer ministro Godoy. Este ejército entró en Portugal conquistando la ciudad de Olivenza y una parte del Alentejo, lo cual obligó a los soldados portugueses a refugiarse en los fuertes de Elvas (Yelves) y Campomayor. Durante la toma de Elvas (Yelves) los soldados españoles cortaron unos ramilletes de naranjas de sus jardines y se los entregaron a Godoy como premio por la victoria. Godoy se lo hizo llegar a la Reina María Luisa. Grabado. Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el conde de Toreno. Madrid,1851.

La Guerra de las Naranjas (mayo-julio de1801). "Las naranjas de Yelves". España y Francia eran aliadas contra Gran Bretaña por el Tratado de San Ildefonso. Portugal permitía a Gran Bretaña que sus barcos utilizaran los puertos portugueses. Napoléon, en guerra contra los ingleses, obligó a Carlos IV declarar la guerra a Portugal. Badajoz se convirtió en sede de un contingente militar al mando del primer ministro Godoy. Este ejército entró en Portugal conquistando la ciudad de Olivenza y una parte del Alentejo, lo cual obligó a los soldados portugueses a refugiarse en los fuertes de Elvas (Yelves) y Campomayor. Durante la toma de Elvas (Yelves) los soldados españoles cortaron unos ramilletes de naranjas de sus jardines y se los entregaron a Godoy como premio por la victoria. Godoy se lo hizo llegar a la Reina María Luisa. Grabado. Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el conde de Toreno. Madrid,1851.
Share
pinterestPinterest
twitterTwitter
facebookFacebook
emailEmail

Add to another lightbox

Add to another lightbox

add to lightbox print share
Do you already have an account? Sign in
You do not have an account? Register
Buy this image
Loading...
Caption:
Automatic translation: The War of the Oranges (May-July 1801). "The Oranges of Yelves". Spain and France were allies against Great Britain by the Treaty of San Ildefonso. Portugal allowed Great Britain for its ships to use Portuguese ports. Napoléon, at war against the English, forced Charles IV to declare war on Portugal. Badajoz became the headquarters of a military contingent under the command of Prime Minister Godoy. This army entered Portugal conquering the city of Olivenza and a part of Alentejo, which forced the Portuguese soldiers to take refuge in the forts of Elvas (Yelves) and Campomayor. During the taking of Elvas (Yelves) the Spanish soldiers cut some bunches of oranges from their gardens and gave them to Godoy as a prize for the victory. Godoy sent it to Queen María Luisa. Recorded. History of the Uprising, War and Revolution of Spain, by the Count of Toreno. Madrid,1851
La Guerra de las Naranjas (mayo-julio de1801). "Las naranjas de Yelves". España y Francia eran aliadas contra Gran Bretaña por el Tratado de San Ildefonso. Portugal permitía a Gran Bretaña que sus barcos utilizaran los puertos portugueses. Napoléon, en guerra contra los ingleses, obligó a Carlos IV declarar la guerra a Portugal. Badajoz se convirtió en sede de un contingente militar al mando del primer ministro Godoy. Este ejército entró en Portugal conquistando la ciudad de Olivenza y una parte del Alentejo, lo cual obligó a los soldados portugueses a refugiarse en los fuertes de Elvas (Yelves) y Campomayor. Durante la toma de Elvas (Yelves) los soldados españoles cortaron unos ramilletes de naranjas de sus jardines y se los entregaron a Godoy como premio por la victoria. Godoy se lo hizo llegar a la Reina María Luisa. Grabado. Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el conde de Toreno. Madrid,1851.
Credit:
Album / Prisma
Releases:
Model: No - Property: No
Rights questions?
Image size:
4370 x 3415 px | 42.7 MB
Print size:
37.0 x 28.9 cm | 14.6 x 11.4 in (300 dpi)