Traduciendo...
Traducción automática: Uso de piedra bezoar en caso de intoxicación, 1497. Un bezoar es una masa que se encuentra atrapada en el sistema gastrointestinal, aunque puede ocurrir en otros lugares. Se buscaban bezoares porque se creía que tenían el poder de un antídoto universal contra cualquier veneno. Se creía que un vaso que contenía un bezoar neutralizaría cualquier veneno que se vertiera en él. La palabra bezoar proviene del persa pad-zahr, que literalmente significa "antídoto". Se cree que el médico andaluz Ibn Zuhr, conocido en Occidente como Avenzoar, hizo la primera descripción de las piedras de bezoar como artículos medicinales. En 1575, el cirujano Ambroise Paré demostró que la piedra bezoar no podía curar todos los venenos como se creía comúnmente en la época. La ilustración apareció en Hortus Sanitatus, publicado en 1497. Esta imagen ha sido mejorada en color.
Use of bezoar stone in a case of poisoning, 1497. A bezoar is a mass found trapped in the gastrointestinal system, though it can occur in other locations. Bezoars were sought because they were believed to have the power of a universal antidote against any poison. It was believed that a drinking glass which contained a bezoar would neutralize any poison poured into it. The word bezoar comes from the Persian pad-zahr, which literally means "antidote". The Andalusian physician Ibn Zuhr, known in the West as Avenzoar, is thought to have made the earliest description of bezoar stones as medicinal items. In 1575, the surgeon Ambroise Pare proved that the bezoar stone could not cure all poisons as was commonly believed at the time. Illustration appeared in Hortus Sanitatus, published in 1497. This image has been color enhanced.