Traduciendo...
Traducción automática: Luigi Aloisio Galvani (9 de septiembre de 1737 - 4 de diciembre de 1798) fue un médico, físico y biólogo italiano, reconocido como el pionero de la bioelectromagnetismo. En 1780 descubrió que los músculos de las ancas de ranas muertas se contraían cuando eran alcanzados por una chispa eléctrica. Acuñó el término electricidad animal para describir la fuerza que activaba los músculos de sus especímenes y consideró que su activación era generada por un fluido eléctrico que es transportado a los músculos por los nervios. Volta se opuso a las conclusiones de Galvani sobre el "fluido eléctrico animal", pero los dos científicos discreparon respetuosamente y Volta acuñó el término "galvanismo" para una corriente continua de electricidad producida por la acción química. Así, debido a una discusión entre los dos con respecto a la fuente o causa de la electricidad, Volta construyó la primera batería para refutar específicamente la teoría de su socio. Galvani murió en 1798 a la edad de 61 años. Hoy en día el estudio de los efectos galvánicos en biología se llama electrofisiología.
Luigi Aloisio Galvani (September 9, 1737 - December 4, 1798) was an Italian physician, physicist, and biologist, recognized as the pioneer of bioelectromagnetics. In 1780, he discovered that the muscles of dead frogs' legs twitched when struck by an electrical spark. He coined the term animal electricity to describe the force that activated the muscles of his specimens and regarded their activation as being generated by an electrical fluid that is carried to the muscles by the nerves. Volta objected to Galvani's conclusions about "animal electric fluid", but the two scientists disagreed respectfully and Volta coined the term "Galvanism" for a direct current of electricity produced by chemical action. Thus, owing to an argument between the two in regard to the source or cause of the electricity, Volta built the first battery in order to specifically disprove his associate's theory. Galvani died in 1798 at the age of 61. Today the study of galvanic effects in biology is called electrophysiology.