alb9860254

ESPAÑA-ARQUEOLOGÍA ROMANA:TE02, GEA DE ALBARRACÍN (TERUEL), 22/05/07.- Detalle exterior del acueducto romano más largo de España que, con un trazado de unos 25 kilómetros, recorre los términos turolenses de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella. Los visitantes podrán acceder directamente a unos 1.200 metros del mismo. Esta obra de infraestructura hidráulica construida en el siglo I antes de Cristo tomaba caudales a partir de un desvío y un dique del río Guadalaviar en el actual término de Albarracín y recorría un largo tramo de 25 kilómetros para llevar agua a una ciudad republicana que podría tener unos 2.500 habitantes existente bajo la actual Cella. EFE/Paco Montero.

ESPAÑA-ARQUEOLOGÍA ROMANA:TE02, GEA DE ALBARRACÍN (TERUEL), 22/05/07.- Detalle exterior del acueducto romano más largo de España que, con un trazado de unos 25 kilómetros, recorre los términos turolenses de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella. Los visitantes podrán acceder directamente a unos 1.200 metros del mismo. Esta obra de infraestructura hidráulica construida en el siglo I antes de Cristo tomaba caudales a partir de un desvío y un dique del río Guadalaviar en el actual término de Albarracín y recorría un largo tramo de 25 kilómetros para llevar agua a una ciudad republicana que podría tener unos 2.500 habitantes existente bajo la actual Cella. EFE/Paco Montero.
Compartir
pinterestPinterest
twitterTwitter
facebookFacebook
emailEmail

Añadir a otro lightbox

Añadir a otro lightbox

add to lightbox print share
¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión
¿No tienes cuenta? Regístrate
Compra esta imagen
Cargando...
Descripción:
ESPAÑA-ARQUEOLOGÍA ROMANA:TE02, GEA DE ALBARRACÍN (TERUEL), 22/05/07.- Detalle exterior del acueducto romano más largo de España que, con un trazado de unos 25 kilómetros, recorre los términos turolenses de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella. Los visitantes podrán acceder directamente a unos 1.200 metros del mismo. Esta obra de infraestructura hidráulica construida en el siglo I antes de Cristo tomaba caudales a partir de un desvío y un dique del río Guadalaviar en el actual término de Albarracín y recorría un largo tramo de 25 kilómetros para llevar agua a una ciudad republicana que podría tener unos 2.500 habitantes existente bajo la actual Cella. EFE/Paco Montero
Personas:
Crédito:
Album / EFE / PACO MONTERO
Autorizaciones:
Modelo: No - Propiedad: No
¿Preguntas relacionadas con los derechos?
Tamaño imagen:
2044 x 1348 px | 7.9 MB
Tamaño impresión:
17.3 x 11.4 cm | 6.8 x 4.5 in (300 dpi)