alb4859426

Agustín de Cazalla (Agustín de Cazalla Vivero) (h. 1510-1559). Clérigo español y miembro del grupo luterano de Valladolid. El emperador Carlos V lo nombró como su capellán en 1542, llevándole consigo al siguiente año a Alemania y Flandes, países en los que predicó contra los herejes, con tanto ímpetu y celo que era admirado por todos los católicos. La Inquisición lo apresó acusándole de haber defendido de palabra las opiniones protestantes, creando un grupo protestante en Valladolid. Fue sometido a un proceso controlado en todo momento por el inquisidor general Fernando de Valdés. Cazalla negó todas las acusaciones que contra él se vertían, hasta que en el tormento declaró que se había apartado de la religión católica, diciendo que estaba dispuesto a volver al pensamiento de la Iglesia si se le consentía abjurar con penitencia en auto público. Los inquisidores se negaron rotundamente y lo condenaron a la pena capital. Ya en el quemadero, Cazalla se dirigió a sus amigos exhortándolos a que abandonasen sus doctrinas y muriesen en la religión católica. En vista de las señales de arrepentimiento, los inquisidores únicamente consintieron que le diesen garrote y que su cadáver fuera quemado con posterioridad. El doctor Cazalla en el tormento. Grabado. Historia de las persecuciones políticas y religiosas en Europa. Tomo III. Editado en Barcelona, 1864.

Agustín de Cazalla (Agustín de Cazalla Vivero) (h. 1510-1559). Clérigo español y miembro del grupo luterano de Valladolid. El emperador Carlos V lo nombró como su capellán en 1542, llevándole consigo al siguiente año a Alemania y Flandes, países en los que predicó contra los herejes, con tanto ímpetu y celo que era admirado por todos los católicos. La Inquisición lo apresó acusándole de haber defendido de palabra las opiniones protestantes, creando un grupo protestante en Valladolid. Fue sometido a un proceso controlado en todo momento por el inquisidor general Fernando de Valdés. Cazalla negó todas las acusaciones que contra él se vertían, hasta que en el tormento declaró que se había apartado de la religión católica, diciendo que estaba dispuesto a volver al pensamiento de la Iglesia si se le consentía abjurar con penitencia en auto público. Los inquisidores se negaron rotundamente y lo condenaron a la pena capital. Ya en el quemadero, Cazalla se dirigió a sus amigos exhortándolos a que abandonasen sus doctrinas y muriesen en la religión católica. En vista de las señales de arrepentimiento, los inquisidores únicamente consintieron que le diesen garrote y que su cadáver fuera quemado con posterioridad. El doctor Cazalla en el tormento. Grabado. Historia de las persecuciones políticas y religiosas en Europa. Tomo III. Editado en Barcelona, 1864.
Compartir
pinterestPinterest
twitterTwitter
facebookFacebook
emailEmail

Añadir a otro lightbox

Añadir a otro lightbox

add to lightbox print share
¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión
¿No tienes cuenta? Regístrate
Compra esta imagen. Selecciona el uso:
Cargando...
Descripción:
Agustín de Cazalla (Agustín de Cazalla Vivero) (h. 1510-1559). Clérigo español y miembro del grupo luterano de Valladolid. El emperador Carlos V lo nombró como su capellán en 1542, llevándole consigo al siguiente año a Alemania y Flandes, países en los que predicó contra los herejes, con tanto ímpetu y celo que era admirado por todos los católicos. La Inquisición lo apresó acusándole de haber defendido de palabra las opiniones protestantes, creando un grupo protestante en Valladolid. Fue sometido a un proceso controlado en todo momento por el inquisidor general Fernando de Valdés. Cazalla negó todas las acusaciones que contra él se vertían, hasta que en el tormento declaró que se había apartado de la religión católica, diciendo que estaba dispuesto a volver al pensamiento de la Iglesia si se le consentía abjurar con penitencia en auto público. Los inquisidores se negaron rotundamente y lo condenaron a la pena capital. Ya en el quemadero, Cazalla se dirigió a sus amigos exhortándolos a que abandonasen sus doctrinas y muriesen en la religión católica. En vista de las señales de arrepentimiento, los inquisidores únicamente consintieron que le diesen garrote y que su cadáver fuera quemado con posterioridad. El doctor Cazalla en el tormento. Grabado. Historia de las persecuciones políticas y religiosas en Europa. Tomo III. Editado en Barcelona, 1864.
Localización:
COLECCION PRIVADA
Crédito:
Album / Prisma
Autorizaciones:
? Cesión de modelo: No - ? Cesión de propiedad: No
¿Preguntas relacionadas con los derechos?
Tamaño imagen:
4075 x 3074 px | 35.8 MB
Tamaño impresión:
34.5 x 26.0 cm | 13.6 x 10.2 in (300 dpi)
Palabras clave:
1559 ABECEDARIO ACUSACION ACUSADA ACUSADO ACUSAR AGUAFUERTE AGUSTIN CAZALLA AGUSTIN DE CAZALLA VIBERO AGUSTIN DE CAZALLA VIVERO AGUSTIN DE CAZALLA AHOGADO AHOGAR AHOGARSE AJUSTICIAR ALFABETO ANILLO ANOTANDO ANOTAR ANTORCHA ARGOLLA ATADO ATORMENTAR CAPELLAN IMPERIAL CAPELLAN REAL CAPELLAN CASTELLANA CASTELLANO CASTIGO CASTILE AND LEON CASTILLA Y LEON CASTILLA CATÓLICA CATOLICO CATOLICOS CATOLISMO CAZALLA CELDA CHALINA CLERIGO CLÉRIGOS CLERO COLECCION PRIVADA CONDENA CONDENADO A MUERTE CONDENADO CONDENADOS A MUERTE CONDENAR A MUERTE CONDENAR CORBATA CORBATIN CUERDA CUERDAS CUERPO AHOGADO DAR GARROTE DEFUNCION DOCTOR CAZALLA DOCTRINA LUTERANA DOLOR ECLESIASTICO EJECUCION EJECUTAR ENGRAVING ESCENA ESCENARIO ESCRIBIENDO ESCRIBIR ESCRITO ESCRITURA ESPANOLA ESPANOLES ESPAÑA ESPAÑOL ESPAÑOLA ESPAÑOLES ETAPA EXPLOSION FERNANDO DE VALDES FERNANDO VALDES FRAILE FRAILES FUEGO GARROTE VIL GARROTE GRABADO GRABADOS GRUPO LUTERANO HEREJE HEREJIA HISTORIA IGLESIA CATOLICA INCENDIAR INCENDIO INCULPACION INQUISICION ESPAÑOLA INQUISICION INQUISIDOR GENERAL INQUISIDOR INQUISIDORES LLAMAS LUTERANISMO LUTERANO LUTERANOS MARTIRIZAR MATANDO MATAR MUERTE PENA CAPITAL PENA DE MUERTE PERIODO PERSECUCION RELIGIOSA PERSECUCIONES RELIGIOSAS PROCESO PROHIBIDO REINADO DE CARLOS V REJA RELIGION MUSULMANA RELIGION RELIGIOSA RELIGIOSO RELIGIOSOS REY CARLOS V REY CHARLES V RUEDA S. XVI SANTA INQUISICION SANTO OFICIO SENTENCIA DE MUERTE SENTENCIADO A MUERTE SENTENCIAR SEÑALANDO SIGLO XVI SUFRIMIENTO SUPLICIO TEA ANTORCHA TEATRO TESIS LUTERANAS TOMANDO NOTA TOMANDO NOTAS TOMAR NOTA TOMAR NOTAS TORCH TORMENTO TORMENTOS TORTURA TORTURAR TORTURAS TRIBUNAL DE LA INQUISICION VALLADOLID VENTANA ENREJADA VENTANA VENTANAS VERDUGO WHEEL XVI