alb4841005

La Guerra de las Naranjas (mayo-julio de1801). "Las naranjas de Yelves". España y Francia eran aliadas contra Gran Bretaña por el Tratado de San Ildefonso. Portugal permitía a Gran Bretaña que sus barcos utilizaran los puertos portugueses. Napoléon, en guerra contra los ingleses, obligó a Carlos IV declarar la guerra a Portugal. Badajoz se convirtió en sede de un contingente militar al mando del primer ministro Godoy. Este ejército entró en Portugal conquistando la ciudad de Olivenza y una parte del Alentejo, lo cual obligó a los soldados portugueses a refugiarse en los fuertes de Elvas (Yelves) y Campomayor. Durante la toma de Elvas (Yelves) los soldados españoles cortaron unos ramilletes de naranjas de sus jardines y se los entregaron a Godoy como premio por la victoria. Godoy se lo hizo llegar a la Reina María Luisa. Grabado. Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el conde de Toreno. Madrid,1851.

La Guerra de las Naranjas (mayo-julio de1801). "Las naranjas de Yelves". España y Francia eran aliadas contra Gran Bretaña por el Tratado de San Ildefonso. Portugal permitía a Gran Bretaña que sus barcos utilizaran los puertos portugueses. Napoléon, en guerra contra los ingleses, obligó a Carlos IV declarar la guerra a Portugal. Badajoz se convirtió en sede de un contingente militar al mando del primer ministro Godoy. Este ejército entró en Portugal conquistando la ciudad de Olivenza y una parte del Alentejo, lo cual obligó a los soldados portugueses a refugiarse en los fuertes de Elvas (Yelves) y Campomayor. Durante la toma de Elvas (Yelves) los soldados españoles cortaron unos ramilletes de naranjas de sus jardines y se los entregaron a Godoy como premio por la victoria. Godoy se lo hizo llegar a la Reina María Luisa. Grabado. Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el conde de Toreno. Madrid,1851.
Partager
pinterestPinterest
twitterTwitter
facebookFacebook
emailEmail

Ajouter à une autre Lightbox

Ajouter à une autre Lightbox

add to lightbox print share
Avez-vous déjà un compte? S'identifier
Vous n'avez pas de compte ? S'inscrire
Acheter cette image
Chargement...
La Guerra de las Naranjas (mayo-julio de1801). "Las naranjas de Yelves". España y Francia eran aliadas contra Gran Bretaña por el Tratado de San Ildefonso. Portugal permitía a Gran Bretaña que sus barcos utilizaran los puertos portugueses. Napoléon, en guerra contra los ingleses, obligó a Carlos IV declarar la guerra a Portugal. Badajoz se convirtió en sede de un contingente militar al mando del primer ministro Godoy. Este ejército entró en Portugal conquistando la ciudad de Olivenza y una parte del Alentejo, lo cual obligó a los soldados portugueses a refugiarse en los fuertes de Elvas (Yelves) y Campomayor. Durante la toma de Elvas (Yelves) los soldados españoles cortaron unos ramilletes de naranjas de sus jardines y se los entregaron a Godoy como premio por la victoria. Godoy se lo hizo llegar a la Reina María Luisa. Grabado. Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, por el conde de Toreno. Madrid,1851.
Crédit:
Album / Prisma
Autorisations:
Modèle: Non - Propriété: Non
Questions sur les droits?
Taille de l'image:
4370 x 3415 px | 42.7 MB
Taille d'impression:
37.0 x 28.9 cm | 14.6 x 11.4 in (300 dpi)